PRIMERA RUTA EN EL CARIBE: UN PASO HACIA LA IGUALDAD
EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
- Promigas, Fundación Promigas y Gases del Caribe, con el apoyo de Alianza Sodis, lanzan un
programa pionero para formar mujeres conductoras en la región.
Barranquilla, 5 de febrero de 2024 – Con el propósito de fomentar la equidad de género y abrir nuevas oportunidades laborales para las mujeres en el Atlántico, Promigas, su Fundación Promigas y Gases del Caribe, con el respaldo de Alianza Sodis, han dado inicio a la primera Ruta Rosa en la región Caribe.
Este innovador programa brindará formación especializada a 30 mujeres, preparándolas para convertirse en conductoras profesionales de la primera flota de autobuses rosa de la región. La convocatoria ya está abierta, y las interesadas pueden inscribirse en https://fundacionpromigas.org.co/rutarosa/.
Impulsando el Empleo Femenino en el Transporte Público
La Ruta Rosa busca transformar el sector del transporte público en el Caribe, ofreciendo a las mujeres una oportunidad única de empleo y crecimiento profesional en un ámbito tradicionalmente liderado por hombres.
Wilson Chinchilla, Vicepresidente de Distribución de Promigas, destacó la importancia de esta iniciativa:
"Desde Promigas y nuestra Fundación Promigas, trabajamos activamente para generar más oportunidades de empleo para las mujeres del Atlántico. La Ruta Rosa representa un paso significativo hacia la equidad, permitiendo que 30 mujeres accedan a una formación integral y de calidad para desempeñarse en un sector clave para el desarrollo de nuestra región."
Por su parte, Mario Cuello, Subgerente de Distribución de Gases del Caribe, enfatizó el impacto positivo del proyecto:
"Creemos en el potencial ilimitado de las mujeres. Este programa no solo mejora su calidad de vida y la de sus familias al generar nuevas oportunidades de ingresos, sino que también tiene un impacto ambiental positivo, ya que los vehículos de la Ruta Rosa operarán al 100% con gas natural vehicular, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en Barranquilla y su área metropolitana."
¿Quiénes pueden participar?
Las mujeres interesadas en formar parte de la Ruta Rosa deben cumplir con los siguientes requisitos:
Edad: Entre 24 y 52 años.
Licencia de conducción: B1 activa.
Historial de tránsito: Paz y salvo en el SIMIT.
Nivel educativo mínimo: Bachillerato finalizado.
Residencia: Barranquilla, Soledad o Malambo.
Lunes a viernes: 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
Sábado: 8:00 a. m. a 12:00 m.
Para inscribirse y conocer más detalles, las interesadas pueden visitar: https://fundacionpromigas.org.co/rutarosa/.
Más que un empleo: Un futuro con oportunidades
Además de recibir la formación técnica en conducción segura y eficiente, las seleccionadas serán capacitadas en atención al cliente y habilidades de comunicación, asegurando un servicio de calidad para los pasajeros.
Este proyecto no solo representa una oportunidad de empleo, sino que también marca un hito en la inclusión de género dentro del transporte público, demostrando que las mujeres pueden desempeñar un papel fundamental en la transformación de este sector.
Con iniciativas como la Ruta Rosa, Promigas, Fundación Promigas y Gases del Caribe, con el apoyo de Alianza Sodis, refuerzan su compromiso con la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo social de la región.