​​​​​​


¡Promigas recibe reconocimiento internacional en el Congreso Mundial del Gas 2025!




Tenemos una gran noticia que nos llena de orgullo: Promigas ha sido galardonada con el “WGC2025 Regional Gas Award – South and Central America” (Premio Regional del Gas WGC 2025 – Sur y Centroamérica) en el evento más importante del sector a nivel mundial: el World Gas Conference (Congreso Mundial del Gas), organizado por el International Gas Union que se celebró del 19 al 23 de mayo en Beijing, China.


El artículo premiado, titulado “Hydrogen Permeation in Natural Gas Pipelines: A​nalyzing the Impact of the Diffusion Coefficient Variability and Temperature Influence”(“Permeación de hidrógeno en gasoductos: análisis del impacto de la variabilidad del coeficiente de difusión y la influencia de la temperatura”), fue desarrollado por nuestro equipo del Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas (CIIEG) y es reconocido como uno de los más destacados del continente en la ceremonia de clausura del Congreso.


​​


Los autores del estudio son: Samira García, PhD. Richard Rangel, PhD. Arnold Meriño, Esp. David Acosta, PhD.  Marco Sanjuan, PhD​



Este estudio experimental analiza el comportamiento del hidrógeno mezclado con gas natural en tuberías de acero envejecidas, con 20 a 40  años de uso. ¿La conclusión? Que es seguro transportar mezclas de hasta 5% de hidrógeno, abriendo nuevas posibilidades para la descarbonización a través del uso de la infraestructura existente.


Este reconocimiento internacional es una muestra clara de que la innovación que desarrollamos desde Colombia tiene impacto global, y que nuestro compromiso con el conocimiento y la sostenibilidad nos posiciona como referentes en la transición energética.


Este premio es de todos. Gracias a quienes hacen parte del presente y futuro de Promigas. ¡Seguimos demostrando que el conocimiento que creamos hoy, impulsa la energía del mañana!​



​​​

Destacada participación de Promigas en el WGC2025



Promigas participó activamente en el World Gas Conference 2025, el evento más importante de la industria mundial del gas y la energía, organizado por la Unión Internacional del Gas (IGU) y celebrado del 19 al 23 de mayo en Beijing. Este encuentro reúne a líderes globales, expertos técnicos y tomadores de decisiones clave para discutir los desafíos y oportunidades del sector energético.

Nos enorgullece haber sido la única empresa colombiana presente en la agenda técnica del evento,
 con cinco papers seleccionados por su aporte al desarrollo del sector.


​    Los ponentes de nuestros papers de izquierda a derecha: Julio Turizzo, Marianella                  Ojeda, Carlos Buitrago y Marco Sanjuan​.



Machine Learning for Early Detection of Landslides in Gas Transportation Pipelines

(Modelo de aprendizaje automático para la detección temprana de deslizamientos de tierra en gasoductos de transporte)

​Un modelo predictivo basado en inteligencia artificial para anticipar deslizamientos de tierra y proteger la infraestructura de gas natural.

Autores: Andrés León, Carlos Buitrago, Salus Benítez, Juan Diego Bohórquez, Mateo Ramírez (Promioriente); Wilson Guillín, Luis Llerena (CIIEG-Promigas); Marianella Ojeda (Promigas); Fernando Landázury, Marco Sanjuan (CIIEG – Promigas).​

Ponente WGC 2025: Marianella Ojeda

​​

​​
​​

Framework to Estimate Low Demand High Variability for Hydrogen Storage Solutions​

(Marco metodológico para estimar almacenamiento de hidrógeno en escenarios de baja ​demanda y alta variabilidad)

​Una metodología aplicada para diseñar soluciones eficientes de almacenamiento de hidrógeno en escenarios de movilidad sostenible.​

Autores: Marco Sanjuan, Víctor Martínez, Luis Arias, Cinthia Audivet, Samira García Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas – CIIEG, Promigas.​

Ponente WGC 2025: Marco Sanjuan




​​

​Reducing Operational Pressures in Natural Gas Distribution: A Real-Time Data-Driven Approach)

(Reducción de presiones operativas en la distribución de ​gas natural: un enfoque basado en datos en tiempo real) ​​ 

​​​

Este estudio presenta una estrategia para reducir las presiones operativas en los sistemas de distribución de gas natural, mediante el uso de datos en tiempo real que permiten optimizar la seguridad, eficiencia y confiabilidad del servicio.

Autores: Néstor Consuegra, Andrés Lugo, Rodrigo Jiménez, César Chavarría, Diego Hurtado (Gases de Occidente, Colombia) Wilson Guillín, Luis Llerena (CIIEG – Promigasr), Andrés Aldana (CIIEG – Promigas), Julio Turizzo (Promigas) Fernando Landázury, Marco Sanjuan (CIIEG – Promigas)​

Ponente WGC 2025: Julio Turizzo


Case Study of the Design and Development of a State-of-the-Art Natural Gas Fueled CHP Plant for a​​ Paper Mill in Barranquilla, Colomb​ia)​​

(Caso de estudio sobre el diseño y desarrollo de una planta de cogeneración a gas natural de última generación para una papelera en Barranquilla)​​​


Este caso de estudio describe el diseño, la ingeniería y la puesta en marcha de una moderna planta de cogeneración (CHP) alimentada con gas natural, construida para una industria papelera en Barranquilla.

Autores: Jaime García, Arif Eslait, Carlos Buitrago, Óscar Cortés, Estefanía Posso (Promisol, Colombia)​

Ponente WGC 2025: Carlos Buitrago​





Con estas contribuciones, Promigas reafirma su papel como referente en innovación energética en la región y el mundo.

Conoce todos los detalles de nuestra participación en el WGC2025 aquí:​

 Ver más en nuestra landing oficial https://somosenergiapromigas.com/wgc2025

​​