Cartagena, 25 de octubre de 2024. Promigas, en alianza con la Fundación Cataruben, ha
lanzado hoy el proyecto Corozo (CO2ROZO), la primera iniciativa privada de conservación a
gran escala en el Caribe colombiano. Este proyecto busca conservar 105.000 hectáreas de
bosque seco tropical y humedales estratégicos para 2044, evitando la emisión de 3,5 millones
toneladas de CO2.
El proyecto Corozo se desarrollará en ocho departamentos de la costa norte del país:
Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Santander y Sucre. Durante su
primera fase, se vincularán predios privados, cuyos propietarios recibirán incentivos
económicos por la conservación de áreas estratégicas. El proyecto será certificado bajo el
estándar internacional VCS-Verra, y sus actividades clave incluirán la conservación y
restauración de ecosistemas, el monitoreo de biodiversidad y el fortalecimiento de la
gobernanza local.
Corozo, además de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero,
generará Certificados de Carbono, integrando la protección de la biodiversidad, el carbono y
el agua en una estrategia de conservación a largo plazo.
Entre los territorios beneficiados se encuentran varios municipios PDET, como Anorí,
Cáceres, El Bagre, Nechí, Puerto Berrío, Remedios, Segovia y Zaragoza (Antioquia);
Cantagallo, Montecristo y San Pablo (Bolívar); Tierralta (Córdoba); Riohacha (La Guajira);
Ciénaga y Santa Marta (Magdalena); Barrancabermeja, Cimitarra, Puerto Parra, Sabana de
Torres y San Vicente de Chucurí (Santander), además de algunos corregimientos en Cesar y
Sucre.
El bosque seco tropical es considerado uno de los ecosistemas más amenazados del mundo
y del cual sólo queda un 8% de su extensión original en Colombia. Los humedales del caribe
son ecosistemas clave para la diversidad y para mitigar las inundaciones por fenómenos
climáticos como La Niña. Un 24,2% de los humedales colombianos se han perdido por la
ganadería, la agricultura y la deforestación. Tan solo 7,2% están protegidos en Colombia y
6.644 Ha se ubican en la región caribe.
Para mayores informes:
Paola Salazar
Gerencia de Comunicaciones Promigas
paola.salazar@promigas.com