En Promigas, creemos en la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el desarrollo. Por eso, a finales de 2023, anunciamos junto a la Universidad del Norte una alianza estratégica para la construcción de la Granja Solar Universitaria más grande del país, un proyecto que marcará un hito en la generación de energía limpia para el sector educativo.
Desde entonces, nuestros equipos interdisciplinarios han trabajado junto a Uninorte para desarrollar un sistema eficiente y sostenible que incorpore la más alta tecnología en energía solar, con un enfoque en la investigación, el impacto ambiental y la optimización del consumo energético.
Un proyecto de gran impacto
Ubicada en el terreno contiguo al parqueadero 12 de Uninorte, la Granja Solar evitará la emisión de más de 2.000 toneladas de CO₂ al año, reduciendo significativamente la huella de carbono de la universidad. Además, generará hasta el 34% del consumo total de energía del campus, impulsando su transición hacia una operación más sostenible.
Con una inversión de 11 mil millones de pesos, la Granja Solar contará con más de 5.400 módulos solares bifaciales de última generación, proporcionados por Promigas. Estos paneles, considerados el futuro de la industria de energías renovables, permitirán alcanzar una potencia instalada de 3,12 MWp y generar hasta 4.442 MWh al año.
Más que energía, una apuesta por el medio ambiente
La construcción de este proyecto ha sido concebida con un enfoque ambientalmente responsable. Se ha implementado un Plan de Manejo Ambiental, que incluye medidas para la conservación de la flora, la protección de la fauna silvestre y un adecuado manejo de residuos y emisiones. Además, se están trasladando especies vegetales y animales a un área de 2,8 hectáreas contigua al sitio de construcción, que cuenta con un vivero de plantas y el Observatorio de Aves Alula.
Innovación y formación en energías renovables
Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo del conocimiento, la Granja Solar también contará con un laboratorio especializado en hidrógeno verde, permitiendo que estudiantes de pregrado y posgrado puedan investigar y explorar nuevas aplicaciones de esta fuente de energía emergente.
Este proyecto reafirma la apuesta de Promigas y Uninorte por un futuro más sostenible, integrando tecnología, educación y conciencia ambiental para transformar la manera en que generamos y consumimos energía en el país.